lunes, 11 de abril de 2016

CONTROL SOCIAL DE PROCESOS Y TÉCNICAS PARA EVITAR CONSECUENCIAS NO DESEADAS A LA SALUD Y AL AMBIENTE.

El control social  de procesos y técnicas es un elemento importante para el consumo responsable de bienes y servicios, para lo cual, la evaluación resulta indispensable porque favorece la información acerca de la calidad, la durabilidad y los posibles efectos negativos de los productos, de su desecho posterior del proceso de producción sobre la salud y el ambiente.
•         En la informática se tiene que saber controlar todo, ya sean las técnicas que se usan para fabricar productos o los mismos procesos de desarrollo y producción, sabiendo controlar estos aspectos y estos procesos se evitan consecuencias a la salud y al ambiente como:•         Por un lado, la utilización de auriculares y reproductores de MP3, produce un severo deterioro auditivo al utilizarlos de manera constante y a alto volumen, causando daños irreversibles en el oído que pueden provocar en los más jóvenes sorderas similares a las de los adultos mayores.•         Asimismo, la permanencia frente a una pantalla no sólo es causa de la inactividad física que consecuentemente provoca aumento de peso y mayor riesgo de obesidad, sino que interfiere en el sueño de los adolescentes, pudiendo ser éste otro factor determinante del sobrepeso•         Además, dormir mal causa desánimo, cambios emocionales, menor rendimiento físico e intelectual. Incluso, genera un mayor estrés que puede ser el detonante de otras enfermedades.•         Otro de los efectos indeseados del exceso de tecnología es la falta de concentración por centrarnos más en una pantalla, en un videojuego o cualquier otro entorno virtual que nos aleja del mundo real. 




El desarrollo de la ciencia y el uso de la tecnología le han permitido al hombre transformar el medio ambiente.

La explotación desmedida e irracional de los recursos naturales, el empleo de los mismos en la satisfacción de las necesidades, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana, está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida. El papel de la informática en el control de procesos técnicos para la eficacia y eficiencia de los procesos de producción:•         La informática tiene un rol muy importante en la sociedad y en los procesos técnicos.•         La tecnología informática se utiliza para servir y conectar a las personas en el mundo moderno.
•         Sobremesa, ordenadores portátiles y dispositivos móviles de la red al mundo y realizar varias operaciones a la vez, sin embargo, esta industria incluye más de estas máquinas. Los individuos, las comunidades, el gobierno y las organizaciones confían en la tecnología.•         Agricultores utilizan innovaciones en la tecnología informática para determinar el mejor momento para plantar, fertilizar, cosechar y vender las cosechas.










El control de procesos y productos técnicos para satisfacer las demandas sociales:

Una demanda social es la carencia o desproporción existente entre el estado de las relaciones sociales en un momento dado y el estado de la producción; constituye el signo de que las relaciones sociales -materia prima siempre ya ahí- deben ser transformadas perpetuamente.Las necesidades de las personas requieren una satisfacción, es decir, generan de demandas bienes, de procesos y de servicios.Pero la necesidad no es suficiente por sí sola para llegar a la compra. El deseo de comprar debe ir acompañado de la posibilidad real de adquirir el producto. Las demandas:•         Se originan en necesidades pero suelen estar influidas por la publicidad, por la moda y por las costumbres.•         Son diferentes para cada cultura, para cada sociedad e incluso para cada estrato social.•         Están influidas por el lugar y por el momento histórico que se está viviendo.•         Son generadas por las necesidades, que las incentivan para la búsqueda de soluciones adecuadas a los problemas concretos que se plantean.La tecnología debe responder a las demandas mediante el desarrollo de productos tecnológicos.



4.4 Planeación y evaluación en los procesos productivos.

Los procesos productivos son una secuencia de actividades necesarias para la elaboración de un producto o servicio. Para llevar a cabo un proceso productivo es necesario desarrollarlo como un proyecto. Si este proyecto se planea y se evalúa, podrán plantearse estrategias de acción para mejorarlo.La planeación significa establecer cuidadosamente los pasos que habrán de seguirse durante todo el proceso, mientras que la valoración permite valorar la situación del proceso en cualquiera de sus etapas y plantear los ajustes necesarios.Así, podrá decirse que la planeación es la primera etapa de un proceso y en cada etapa debe realizarse una evaluación para verificar su factibilidad y eficacia. 









Evaluación de la intervención de procesos técnicos y productos

Evoluciona social de los sistemas tecnológicos es importante para dos razones
·       1er lugar, aporta información que permite incrementar su rentabilidad
·       2do lugar, verifica que los servicios de los sistemas sean para toda la comunidad en su conjunto
Toda intervención requiere un plan previo expresado en un documento, el cual se presenta todos los participantes del sistema tecnológico a los posibles receptores de sus efectos.
Los elementos que deben considerarse para un plan de intervención son:1.     Finalidad
2.     Propósito
3.     Resultados esperados
4.     Actividades
5.     Tiempo
6.     Responsables

                                             


Impacto de los procesos de producción en el desarrollo económico, social y cultural.
Todas las actividades productivas tienen un efecto negativo o positivo en las vidas de quienes directa o indirectamente están relacionadas con ellas, por ejemplo la movilidad monetaria, los cambios en las relaciones interpersonales y por lo tanto cambios en las costumbres de una sociedad.




Impacto de las tarjetas de crédito

















miércoles, 16 de marzo de 2016


4.3 El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común.

Los sistemas tecnológicos introductivos están conformados por diversos elementos que de manera conjunta dan respuesta a las necesidades de grupos sociales diversos.Por ello, todos los sistemas tecnológicos deben generan distintos mecanismos de control social que guían las actividades para evitar dañar el medio ambiente o poner en riesgo la salud de los seres humanos.Es muy importante fomentar el desarrollo de una ciudadanía informada y participativa que asuma su responsabilidad de intervenir oportunamente en el control de desarrollo por medio de mecanismos consulta, participación y evaluación de los sistemas tecnológicos que favorezcan que estos sistemas contemplen el bien común. Control social: Se hace referencia al grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son establecidas explícita o implícita por una sociedad para mantener el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida organizado y controlado.
 

Tipos de control social: Formales e Informales.

Mecanismos de control social:
·       Derecho de petición
·       Denuncias
·       Veedurías ciudadanas
·       Contratación
·       Audiencias publicas
·       Rendición de cuentas







La participación ciudadana y los procesos de auto gestión conforme a las necesidades e intereses comunitarios

En los sistemas tecnológicos existen diversas formas de participación ciudadana y administración. Estos procesos requieren que todas las personas involucradas participen en la toma decisiones para alcanzar el bien colectivo.

miércoles, 9 de marzo de 2016

CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Componente
Características
Material
Se trata de las materias primas, energía y equipamiento que se utilizan y se transforman en un sistema.
Agentes
Se refiere a las personas que utilizan sus habilidades, conocimientos y valores para operar el sistema en ocasiones con ayuda de mecanismos automatizados.
Estructura
Corresponde a las relaciones o interacciones que se establecen entre los componentes de un sistema y las personas que lo gestionan.
Objetivos
Se trata de la finalidad y el alcance del sistema.
Resultados
Es la relación entre objetivos propuestos y el resultado obtenido.









PRODUCTO 4
Anota en el recuadro el componente correspondiente. Los textos se refieren al sistema técnico de Pemex.

a)   Maximizar el valor de los activos petróleos y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos con la calidad requerida, de manera segura, confiable, rentable y sustentable.



b)   Pemex fortalece su red comercialización al otorgar a los concesionarios un sublicencia de uso de las marcas, nombre comerciales de Pemex, sus diseños, logotipos e imagen institucional para operar una estación de servicio de gasolina.



c)   Plataformas petroleras, gaseoductos, oleoductos, refinerías, gas.



d)   En los últimos 5 meses del año se obtuvo una producción de 2 millones 538 mil barriles de petróleo, aunque hubo devasto de gasolina y turbosina.





e)Técnicos, ingenieros, inventores, administrativos, etc.













4.2 La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos.

´´La evolución de los sistemas tecnológicos incluye no solo al objeto, sino también a las personas y sus intenciones, fines, deseos, valores que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados.´´











Evaluación interna y externa

La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no solo al objeto, sino también a las personas y sus intenciones, fines, deseos, valores que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados.

Es el medio que brinda información necesaria para valorar sus implicaciones en la sociedad y en la naturaleza este proceso permitirá tomar decisiones desde el diseño del mismo del sistema y aun cuando ya esta en funcionamiento.

Esto permitirá prever costos y consecuencias.
Los sistemas técnicos se pueden evaluar en 2 dimensiones una interna y otra externa,ambas evaluaciones se integran en la toma de decisiones ,mismas que pueden influir en el desarrollo y innovación tecnológica en la comunidad, la región,el país y el mismo planeta

Estos consideran varios aspectos:
 La evaluación interna está en relación a factores:

Eficiencia, factibilidad, eficacia, fiabilidad.




Evaluación externa

Considera a los factores relacionados con los usuarios de los sistemas y de la sociedad, estos pueden ser costo económico, perjuicios de construcción u operación, el impacto en la organización social, a la cultura así como riesgos y consecuencias a la naturaleza sus factores son: económicos, culturales, éticos, políticos, naturales, salud.

La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos recide en la información que genera. Permite conocer si el proyecto en cuestión es viable de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o perdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a los objetivos o metas logradas, si no también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro.

La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no solo al objeto, sino también a las personas y sus intenciones, fines, deseos, valores que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados.



Criterios
Descripción
   Factibilidad
   Considera la disponibilidad de los recursos, y la posibilidad de analizacion, y la existencia en el mercado y costo de su elaboración.
Eficiencia
Mide coincidencia entre los objetivos del proceso técnico y los resultados esperados.
Eficacia
Verifica que los criterios se cumplan, si considera los medios empleados.
Fiabilidad
   Se cubre ese criterio si se cumplen las metas y los resultados esperados.






Relación costo-beneficio

Para que estos objetivos puedan cumplirse la transferencia tecnológica debe valorarse con los análisis, de costo-beneficio. En ellos debe de evaluarse en costo de la tecnología al que su repercusión ambiental, social y cultural así como el costo que tendrá a largo plazo su mantenimiento y los recursos consumibles con los que funciona.






lunes, 22 de febrero de 2016

Bloque 4 Evaluación de los sistemas tecnologicos

4.1 La equidad social en el acceso a técnicas
·      El alcance de los servicios de información y comunicación de manera equitativa en la comunidad y sociedad.
·      Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos.
·      La conformación de los sistemas tecnológicos de la informática para la satisfacción de bienes.
·      La informática como medio para la mejora de la calidad de vida.
·      Las redes sociales como medio para la participación y construcción del conocimiento.


4.2 La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
*La evaluación interna: eficiencia/eficacia en las máquinas y evaluación de los productos.
*evaluación externa: previsión del impacto ambiental y social, y la aceptación cultural de los productos.
·      La participación social de los sistemas tecnológicos para el bien común.


4.3 El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común.
·      El monitoreo por los posibles impactos por la operación en sistemas técnicos.
·      Control de procesos y técnicas de la informática para evitar consecuencias deseadas a la salud y al ambiente.
·      El papel de la informática en el control de procesos técnicos para la eficiencia y eficacia en los procesos de producción.
·      El control de procesos y productos técnicos para satisfacer las demandas sociales.

4.4 La planeación y evaluación en los procesos productivos.
·      La planeación de las acciones instrumentales y estrategias en los procesos de producción.
·      La evaluación en el desarrollo de los procesos de producción para mayor eficiencia.
·      La utilidad de las herramientas informáticas en la planeación y evolución de los sistemas de producción.
4.5 La evaluación como parte de la resolución de los problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
·      La evaluación de los sistemas tecnológicos para la innovación de procesos y productos.
·      Los criterios para la evaluación de los procesos de producción y productos en las tecnologías de información y comunicación.
-La valoración de procesos para la toma de decisiones en los procesos de producción.
-El diseño de productos.
·      La aplicación del software para la solución de problemas.
·      La integración de los contenidos para el trabajo por proyectos en informática.


Conceptos relacionados:

Proceso técnico: conjunto de acciones técnicas y secuenciales para la trasformación de un insumo.
Evaluación de los procesos técnicos: proceso por el cual se determina un establecimiento de los cambios generados por su proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación.
Equidad social: conjunto de prácticas tendiendo al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de la exclusión e inequidad.

Producto 1

¿Qué es un sistema tecnológico?
Es la relación estructural diseñada para lograr colectivamente un objetivo.

¿Quiénes gozan de los beneficios tecnológicos que ofrece Internet en el sistema tecnológico de la comunicación? ¿Porque?
Las personas que utilizan demasiado el Internet o que las deben de pagar por tenerlo.

¿Cuáles son los beneficios que se obtienen al tener acceso a Internet?
Conocer y explorar sobre lo que tienes duda o quieres saber.

¿Cuál piensas que haya sido la necesidad que dio origen a este sistema tecnológico?
La comunicación y la obtención de información sobre nuevas innovaciones.
¿Cómo se satisfacía esta necesidad antes de la aparición del internet?
Iban a la biblioteca a reclutar información que necesitara.

En los sistemas tecnológicos, no todo ha beneficio ¿Qué tipos de costo se han tenido que pagar para contar con las necesidades que hoy en día tenemos como seres humanos?
El gasto de la energía eléctrica y el aumento de la contaminación ambiental.





La equidad social en el acceso a las técnicas
Cuando se pone en marcha un sistema tecnológico se hace con la intención que satisfaga una necesidad de la sociedad, por ello se debe preocuparse que sea accesible para la mayoría de la población.
Equidad Social:
Se logra cuando cada integrante de la comunidad independientemente de su género accede a las técnicas para usar las innovaciones tecnológicas la cual permite mejor desarrollo de la comunidad de los ámbitos económicos, políticos y culturales.



Realiza una lectura comentada de los siguientes articulos:
-El acceso a la tecnologia en México.
-Sin acceso a la tecologia el 50% en México: Sep.

PRODUCTO 2
Realizar la 2 actividad la cual consiste en lo siguiente:
a.   En el equipo comenten cuales son las tres necesidades primordiales en cuanto a tecnología informatice comparten todos y expliquen porque.

*Acceso a Internet
*Tener una computadora
*Saber cómo utilizarla

b.   Elaboren una lista con tres productos que utilicen para satisfacer estas necesidades
*El modem
*Monitor
*aparatos tecnológicos
c.   Indiquen ¿Cómo son los sistemas tecnológicos que proporcionan estos productos?
= son eficientes, fáciles de usar, son de última generación y consumen energía.

d.   Además de estos productos ¿Qué otros realizan o cumplen la misma función?
= los celulares, tabletas, laptops, etc.

e.   ¿De qué depende que se elijan un producto entre muchos otros?

= satisface necesidades de su eficiencia y eficacia.