miércoles, 16 de marzo de 2016


4.3 El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común.

Los sistemas tecnológicos introductivos están conformados por diversos elementos que de manera conjunta dan respuesta a las necesidades de grupos sociales diversos.Por ello, todos los sistemas tecnológicos deben generan distintos mecanismos de control social que guían las actividades para evitar dañar el medio ambiente o poner en riesgo la salud de los seres humanos.Es muy importante fomentar el desarrollo de una ciudadanía informada y participativa que asuma su responsabilidad de intervenir oportunamente en el control de desarrollo por medio de mecanismos consulta, participación y evaluación de los sistemas tecnológicos que favorezcan que estos sistemas contemplen el bien común. Control social: Se hace referencia al grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son establecidas explícita o implícita por una sociedad para mantener el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida organizado y controlado.
 

Tipos de control social: Formales e Informales.

Mecanismos de control social:
·       Derecho de petición
·       Denuncias
·       Veedurías ciudadanas
·       Contratación
·       Audiencias publicas
·       Rendición de cuentas







La participación ciudadana y los procesos de auto gestión conforme a las necesidades e intereses comunitarios

En los sistemas tecnológicos existen diversas formas de participación ciudadana y administración. Estos procesos requieren que todas las personas involucradas participen en la toma decisiones para alcanzar el bien colectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario