miércoles, 16 de marzo de 2016


4.3 El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común.

Los sistemas tecnológicos introductivos están conformados por diversos elementos que de manera conjunta dan respuesta a las necesidades de grupos sociales diversos.Por ello, todos los sistemas tecnológicos deben generan distintos mecanismos de control social que guían las actividades para evitar dañar el medio ambiente o poner en riesgo la salud de los seres humanos.Es muy importante fomentar el desarrollo de una ciudadanía informada y participativa que asuma su responsabilidad de intervenir oportunamente en el control de desarrollo por medio de mecanismos consulta, participación y evaluación de los sistemas tecnológicos que favorezcan que estos sistemas contemplen el bien común. Control social: Se hace referencia al grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son establecidas explícita o implícita por una sociedad para mantener el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida organizado y controlado.
 

Tipos de control social: Formales e Informales.

Mecanismos de control social:
·       Derecho de petición
·       Denuncias
·       Veedurías ciudadanas
·       Contratación
·       Audiencias publicas
·       Rendición de cuentas







La participación ciudadana y los procesos de auto gestión conforme a las necesidades e intereses comunitarios

En los sistemas tecnológicos existen diversas formas de participación ciudadana y administración. Estos procesos requieren que todas las personas involucradas participen en la toma decisiones para alcanzar el bien colectivo.

miércoles, 9 de marzo de 2016

CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Componente
Características
Material
Se trata de las materias primas, energía y equipamiento que se utilizan y se transforman en un sistema.
Agentes
Se refiere a las personas que utilizan sus habilidades, conocimientos y valores para operar el sistema en ocasiones con ayuda de mecanismos automatizados.
Estructura
Corresponde a las relaciones o interacciones que se establecen entre los componentes de un sistema y las personas que lo gestionan.
Objetivos
Se trata de la finalidad y el alcance del sistema.
Resultados
Es la relación entre objetivos propuestos y el resultado obtenido.









PRODUCTO 4
Anota en el recuadro el componente correspondiente. Los textos se refieren al sistema técnico de Pemex.

a)   Maximizar el valor de los activos petróleos y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos con la calidad requerida, de manera segura, confiable, rentable y sustentable.



b)   Pemex fortalece su red comercialización al otorgar a los concesionarios un sublicencia de uso de las marcas, nombre comerciales de Pemex, sus diseños, logotipos e imagen institucional para operar una estación de servicio de gasolina.



c)   Plataformas petroleras, gaseoductos, oleoductos, refinerías, gas.



d)   En los últimos 5 meses del año se obtuvo una producción de 2 millones 538 mil barriles de petróleo, aunque hubo devasto de gasolina y turbosina.





e)Técnicos, ingenieros, inventores, administrativos, etc.













4.2 La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos.

´´La evolución de los sistemas tecnológicos incluye no solo al objeto, sino también a las personas y sus intenciones, fines, deseos, valores que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados.´´











Evaluación interna y externa

La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no solo al objeto, sino también a las personas y sus intenciones, fines, deseos, valores que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados.

Es el medio que brinda información necesaria para valorar sus implicaciones en la sociedad y en la naturaleza este proceso permitirá tomar decisiones desde el diseño del mismo del sistema y aun cuando ya esta en funcionamiento.

Esto permitirá prever costos y consecuencias.
Los sistemas técnicos se pueden evaluar en 2 dimensiones una interna y otra externa,ambas evaluaciones se integran en la toma de decisiones ,mismas que pueden influir en el desarrollo y innovación tecnológica en la comunidad, la región,el país y el mismo planeta

Estos consideran varios aspectos:
 La evaluación interna está en relación a factores:

Eficiencia, factibilidad, eficacia, fiabilidad.




Evaluación externa

Considera a los factores relacionados con los usuarios de los sistemas y de la sociedad, estos pueden ser costo económico, perjuicios de construcción u operación, el impacto en la organización social, a la cultura así como riesgos y consecuencias a la naturaleza sus factores son: económicos, culturales, éticos, políticos, naturales, salud.

La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos recide en la información que genera. Permite conocer si el proyecto en cuestión es viable de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o perdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a los objetivos o metas logradas, si no también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro.

La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no solo al objeto, sino también a las personas y sus intenciones, fines, deseos, valores que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados.



Criterios
Descripción
   Factibilidad
   Considera la disponibilidad de los recursos, y la posibilidad de analizacion, y la existencia en el mercado y costo de su elaboración.
Eficiencia
Mide coincidencia entre los objetivos del proceso técnico y los resultados esperados.
Eficacia
Verifica que los criterios se cumplan, si considera los medios empleados.
Fiabilidad
   Se cubre ese criterio si se cumplen las metas y los resultados esperados.






Relación costo-beneficio

Para que estos objetivos puedan cumplirse la transferencia tecnológica debe valorarse con los análisis, de costo-beneficio. En ellos debe de evaluarse en costo de la tecnología al que su repercusión ambiental, social y cultural así como el costo que tendrá a largo plazo su mantenimiento y los recursos consumibles con los que funciona.